Hugo Zamora de Anda, Alcalde de Lagos de Moreno (México). Además de regalar 100 pesos a personas necesitadas dentro de un programa social de apoyo, ahora también regala cuadros de madera con imágenes de santos católicos o de la Virgen de Guadalupe.
Benito Cocchi, obispo de la ciudad italiana de Módena. Invitó a los jóvenes de su diócesis a "renunciar al envío de mensajes SMS cada viernes de Cuaresma", para que puedan "desintoxicarse del mundo virtual y reencontrarse consigo mismos", según informó el periódico romano La Repubblica. La iniciativa del obispo, lanzada días atrás con el apoyo del grupo local de Acción Católica, fue inmediatamente copiada por los obispos de Bari y Pesaro. Para combatir el consumismo durante la Cuaresma, la diócesis de Trento ha pedido a sus fieles que no usen el automóvil los domingos y que no derrochen. La de Venecia, ha propuesto que, por bien del medio ambiente, se beba agua del grifo, en vez de embotellada.
Antonio Alonso Marcos, Presidente del Observatorio Antidifamación Religiosa. Emitió un comunicado para criticar las "repetidas ofensas a la fe católica" lanzadas desde el programa de El hormiguero de Pablo Motos. Según ellos, el programa está basado en la "vejación y difamación de la fe católica". El observatorio considera que las expresiones en tono despectivo, cuando se refieren a la Iglesia, tienen un carácter planificado.
José Cardoso Sobrinho, arzobispo de Recife y miembro del ala más conservadora de la Iglesia brasileña. Excomulgó a la madre y los médicos que practicaron el aborto a una niña de nueve años embarazada de gemelos tras ser violada por su padrastro. "No me arrepiento. Lo que hice fue declarar la excomunión. Es mi deber alertar el pueblo, para que tengan temor a las leyes de Dios", afirmó el arzobispo. Según el jefe de la Archidiócesis de Olinda y Recife (noreste de Brasil), todos los adultos involucrados en la interrupción de la gestación cometieron un "homicidio contra dos vidas inocentes". "Se trata de un holocausto silencioso, que mata un millón de inocentes en Brasil y 50 millones en el mundo cada año. Un holocausto mayor que el de los seis millones de judíos", añadió Sobrinho, cuya condena mito-teológica fue defendida por el cardenal Giovanni Battista Re, presidente de la Comisión pontificia para América Latina. “Los ataques a la Iglesia brasileña son injustificados", estimó. Cardoso sugirió además al presidente Luiz Inácio Lula da Silva que "consultara" a un teólogo por haber defendido a los excomulgados.
Richard Williamson, obispo lefebvrista, a quien el Papa levantó en enero la excomunión. En esta ocasión, en lugar de poner en duda la existencia del genocidio nazi, como hizo en una entrevista con la televisión sueca, Williamson se ha dedicado a interpretar el presente: el del mundo en general y el de la Iglesia en particular. La vía para sanar al primero, dice, pasa por una "horrorosa tercera guerra mundial"; la segunda, continúa el obispo, por el "martirio" y la "sangre".
Omar Cebeci, Vicepresidente del Consejo de la Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (Tubitak). Despidió a Cigdem Atakuman, directora de la revista "Bilim ve Teknik" ("Ciencia y Técnica"), por la cobertura central dada a la teoría darwinista en el último número de la publicación y por dedicar la portada a Charles Darwin, el naturalista inglés cuya teoría evolutiva contradice las enseñanzas creacionistas del Corán.
José Antonio Martínez Camino, secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Llamó a una "masiva movilización" contra el Ejecutivo cuando éste concrete y remita a las Cortes la reforma de la ley que en 1985 despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo. Lo anunció durante la rueda de prensa en la que presentó la “campaña del lince”. La idea que quieren transmitir los obispos en esta campaña contra el aborto es que los linces están “protegidos” y los niños no. Dio a entender así que, como sucede en el caso de quienes dañan a algunas especies protegidas, se lleve a la cárcel a las mujeres que aborten.
Josef Alois Ratzinger, alias Benedicto XVI. Proclamó públicamente en Camerún que el SIDA "no se puede superar con la distribución de preservativos”, que, por el contrario, “aumenta el problema". Tras esta declaración, calificada de irresponsable e incluso de criminal en Europa, el “Papa” pidió a la Iglesia Católica, en la segunda jornada de su visita a Angola, que combatiera la brujería. "Muchos de ustedes viven con el miedo de los espíritus, de poderes nefastos que los amenazan, desorientados, y llegan a condenar a niños de la calle y hasta ancianos", afirmó. La brujería representa un fuerte competidor para la Iglesia Católica en África.
Antonio Cañizares, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino en el Vaticano. Se ha sabido que, cuando era arzobispo de Granada, recibió 26.000 euros para un coche. No hace mucho confesó a los medios de comunicación que era “mileurista”. El sueldo de 900 euros escasos que dijo ganar al mes se convirtió en titular de prensa. La Iglesia "siempre ha sabido vivir en la escasez y en la austeridad", justificaba entonces Cañizares.
Gary Goodyear, ministro de Ciencias y Tecnología del Gobierno de Canadá. Numerosos científicos canadienses y la Asociación de Comunicadores Científicos (ACC) exigieron su renuncia por su negativa a admitir la teoría de la evolución de Darwin.
Peter Akinola, obispo anglicano en Nigeria. Afirmó que los matrimonios gays son “aberraciones”. En una carta enviada a los parlamentarios de aquel país, en la que pedía que se ilegalizara la posibilidad de que los gays y lesbianas se casen, Akinola sugirió que quienes asistan a una de estas ceremonias -aunque sean simbólicas- sean castigados con un año de cárcel. Los contrayentes deberían pasar cinco años en prisión, según el obispo.
Ignacio Arsuaga, líder de “Hazte Oír”, colectivo ultracatólico inspirado en movimientos religiosos como el Opus Dei o los Legionarios de Cristo. Ha luchado contra la eutanasia, la asignatura de Educación para la Ciudadanía, la ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo, la “descristianización” de la Navidad, algunos programas de la Sexta o el divorcio express. Sin embargo, en los últimos meses ha centrado todos sus esfuerzos en impedir que el Gobierno socialista reforme la Ley del aborto. En una entrevista publicada en un medio digital, Arsuaga declaró que “los empresarios abortistas están ganando mucho dinero dedicándose a la actividad de matar niños”.
Rosa Lervolino, Alcaldesa de Nápoles. El Ayuntamiento de la ciudad italiana decidió retirar un crucifijo cubierto con un preservativo del museo en el que se exponía, por considerar que se trataba de una obra de pésimo gusto y que no respetaba el sentimiento religioso de los ciudadanos. La obra, titulada “Sacred Love” (Amor sagrado), del artista Sebastiano Deva, estuvo expuesta desde el pasado 13 de marzo en la exposición "Emergency Room" del Palacio de las Artes de Nápoles (PAN).
Omar Bakri, imán. En un encuentro con musulmanes en un hotel de Londres incitó por teléfono a los participantes a cometer actos de venganza. “Si presionan a los musulmanes y los obligan a la clandestinidad, regresaremos y nos vengaremos”. Bakri fue expulsado en agosto de 2005 del Reino Unido. El predicador vivió allí durante 20 años. En los atentados del 11 de septiembre de 2001 enalteció a los terroristas diciéndoles que no traicionaría a ningún musulmán que planeara atentados. “Llegará el día en que los cristianos serán quienes se tengan que integrar en la ley Sharia”, dijo.
Miguel Ángel García Nieto, Alcalde de Ávila. El ayuntamiento de esta ciudad ha cedido gratuitamente una parcela municipal al Obispado, valorada en 450.000 euros, a pesar de la oposición de PSOE e Izquierda Unida, que consideran que ese patrimonio debiera utilizarse para “paliar” la situación económica por la que atraviesa el Consistorio, y que "el alcalde, el popular, y su equipo carecen de un listado de prioridades sobre las necesidades reales de los abulenses”.
35 clérigos ultraortodoxos saudíes. El grupo exhortó al nuevo ministro de Información del reino a que prohíba que aparezcan mujeres en la televisión, los periódicos y las revistas, en un nuevo impulso por intentar bloquear el avance de los moderados en el gobierno. En un comunicado también le pidieron a Abdel Aziz Khoja, a quien el rey Abdalá nombró ministro de Información el 14 de febrero, que prohíba la difusión de música y programas musicales en televisión.
Fernando Sebastián, Arzobispo emérito de Pamplona. Calificó de "injerencia en las instituciones religiosas" la reacción de los partidos políticos en referencia a las iniciativas de las cofradías en contra del aborto.
Angelo Bagnasco, cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Acusó a algunos países europeos y organismos internacionales de hacer "análisis superficiales y juicios precipitados" en la polémica sobre los preservativos. En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU expresó su "preocupación" por el aumento de la "intolerancia contra los cristianos" en el mundo en general y en Occidente en particular. "No toleraremos que el Papa sea ofendido y tomado a broma por los medios y los políticos", dijo.
Kiril, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa. Afirmó en una rueda de prensa en Kaliningrado que la crisis económica internacional, a la que se refirió como a una "bendición" de Dios, tiene un efecto "saludable" en las personas porque les hace "reflexionar" y "cuestionar sus valores".
Chakib Benmusa, Ministro del Interior marroquí. Publicó un comunicado en el que constataba "que surgen voces, a través de los medios de comunicación, que intentan hacer la apología de comportamientos innobles que constituyen una provocación para la opinión pública nacional y no tienen en cuenta los valores morales y doctrinales de nuestra sociedad", en referencia a la penalización de la homosexualidad. También anunció su "firme determinación a hacer frente, en el marco de las leyes en vigor, a todas las actuaciones contrarias a nuestros valores religiosos o morales".
Artur Más, líder de Convergència i Unió. La coalición presentó unas enmiendas al proyecto de ley de centros de culto del Gobierno catalán de noviembre de 2007. La federación nacionalista quiere que el texto haga una mención explícita a la religión católica y que se subraye su preeminencia en la sociedad más laica de España: la catalana.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Adoptó una polémica resolución, propuesta por los países musulmanes, que señala que la difamación de las religiones supone un atentado a la dignidad humana y que incita al odio y a la violencia. El texto fue aprobado por 23 votos a favor -de las naciones musulmanas y las que integran el grupo de Países No Alineados-, 11 en contra -de los países europeos, Canadá y Chile- y 13 abstenciones, entre ellas la de India. La resolución estipula que la "difamación de las religiones constituye un grave atentado contra la dignidad humana, lleva a restricción de la libertad religiosa, a la incitación al odio religioso y a la violencia". Asimismo, señala que "el Islam se relaciona frecuentemente de forma errónea a la violación de los derechos humanos y del terrorismo", y pide a los miembros de la ONU que "combatan la difamación de las religiones y la incitación al odio religioso en general". La resolución ha sido fuertemente criticada por más de 200 ONG, que temen que se utilice en contra de la libertad de expresión y para reprimir las voces disidentes.
André Fort, obispo de la localidad francesa de Orleans. Aportó su grano de arena en la peligrosa tesis defendida por el Papa Joseph Ratzinger en África, donde afirmó que el preservativo, lejos de ser una solución contra el virus del sida, "lo agrava". Fort ha argumentado que, “como todo el mundo sabe” -"incluidos los científicos"-, "el tamaño del virus del sida es infinitamente más pequeño que un espermatozoide", ergo el condón pierde aún más su eficacia.
Dadeus Grings, Arzobispo de la ciudad brasileña de Porto Alegre. Acusó a los judíos de ser los dueños de la propaganda del mundo y dijo que por eso no se cuenta todo sobre el Holocausto en el que, según él, murieron más católicos que judíos.
Juan Alberto Belloch, Alcalde de Zaragoza. El Pleno del Ayuntamiento zaragozano rechazó una moción presentada por Izquierda Unida en el sentido de que el Consistorio confeccione un informe detallado sobre la cantidad de dinero dejada de ingresar a las arcas municipales por aplicación de la exención del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras a favor de la Iglesia Católica. La moción tan sólo ha contado con el apoyo de Chunta Aragonesista ya que tanto el PP como el equipo de gobierno PSOE-PAR la han considerado "fuera de lugar".
Francisco Javier Marcó, catedrático de Fisiología Animal en la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago. Se ha alineado con la Iglesia de forma muy activa: proponiendo una subida de un punto y medio en la nota a los alumnos que participen en unos seminarios que imparte él y en los que arremete contra el proyecto de ley del aborto, los preservativos y los homosexuales. El decano de esa universidad le ha avisado de que de persistir en su actitud se le abrirá un expediente.
Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Valladolid. Aseguró en su carta semanal que entiende y acepta que personas, asociaciones y grupos discrepen de la opinión de «los católicos» sobre el aborto, pero lamentó que se trasmita «poca reflexión, muchos tópicos y bastante insulto». En la misiva dominical, Rodríguez señaló que las descalificaciones contra la Iglesia son «constantes y rancias» y subrayó que provienen de «personas que difícilmente superan el anticlericalismo».
Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata (Argentina). En su reflexión semanal en el programa "Claves para un Mundo Mejor", rechazó la "campaña de apostasía colectiva" lanzada en el país llamando a quienes se consideran "ex católicos" o a quienes quieran renunciar a la fe católica a presentar en las diócesis cartas de apostasía con la solicitud de que retiren su nombre de los registros bautismales. El Prelado platense se preguntó "¿Quiénes son los que promueven esto? ¿Y qué es lo que les molesta especialmente? ¿Qué tipo de ideología hay detrás de esta campaña tan inteligentemente armada?". Según el Arzobispo, "lo que quieren en realidad es protestar contra la presencia pública y cultural de la Iglesia”.
